Iglesia Parroquial de la Natividad

HERRAMÉLLURI & VELASCO

Iglesia Parroquial de la Natividad

La iglesia de Velasco se comenzó a construir en el siglo XVI y se dedica a Nuestra Señora del Rosario. Su construcción la dirige el Sr. San Juan de Arteaga si bien algunas de las cantidades se le pagan a Domingo de Gamarra (vecino de Santo Domingo de la Calzada). Su acceso original es posible estuviera orientado al norte, así lo delata una de las puertas tapadas en ese viento. La Torre del campanario es del siglo XVI, y la construye el cantero Pedro Saenz de Oroño. Se adhiere al edificio construido. En el mismo período se construye la sacristía y el pórtico ambos desaparecidos en la actualidad. Interiormente existía un coro elevado y debajo del cual estaba el baptisterio con una pila preciosa que dicen fue traída de las excavaciones de Libia. Existía confesionario y vía cruces, éste último donado de la parroquia de Herramélluri en el año 1946. El retablo del altar mayor es de madera y dorado, está unido a los otros dos altares. Tiene como imágenes la Natividad, San José, San Joaquín y Santa Ana. En el altar de la parte del evangelio está San Joaquín y en el de la epístola Santa Ana. Las imágenes que existían en su interior se trasladaron a la iglesia de Herramélluri. Esta iglesia en la primera década de los años 2000 pasó a propiedad municipal, se llegó a un acuerdo con el obispado. Intervino la Consejería de Cultura y en las Jornadas Culturales de Herramélluri se llegó con ellos al acuerdo de convertir aquel edificio en un centro de interpretación de Libia y de Herramélluri y Velasco. La mala actuación del arquitecto o constructor de la parte realizada dejó el edificio como está. Ha pasado mucho tiempo, ¡qué esperamos! Nota: Las imágenes de las fotografías adjuntas se guardaron en el coro de la Iglesia de Herramélluri cuando pasó la Iglesia a propiedad del ayuntamiento en el año 2005. San Roque lo dejaron en la capilla de Herramélluri orientada al sur.