Puente sobre el río Tirón

HERRAMÉLLURI & VELASCO

Puente sobre el río Tirón

La existencia de este puente se remonta al siglo S. XVI bien es cierto que del existente en aquella época al actual apenas se conserva parte de dos de los pilares de sujeción. El 26 de noviembre de 1569 Felipe II envía escrito al corregidor de Santo Domingo de La Calzada indicándole que ha recibido escrito del concejo de Herramélluri sobre una riada del Tirón que había destruido el puente y estaba impidiendo el paso a los viajeros de la Bureba, Poza y Medina de Pomar así como a los labriegos para el cultivo de sus tierras. Su reparación se estimaba en 4000 ducados y no existían fondos por no pagarse pontazgo. El rey pedía se diera licencia para repararlo y repartimiento de costes entre los municipios usuarios del paso. Se le encarga informe al maestro Juan de Arteaga, Pedro de Gardoy y Juan de la Herrería quienes proponen la edificación de otro puente mayor con tres ojos. (el anterior tenía 2 ojos).

La obra se lleva a cabo, pero en 1649 una nueva riada se lleva de nuevo el puente. En 1658 se vuelve a realizar una nueva propuesta, el municipio de San Asensio se opone y a partir de este momento se realizan distintas reparaciones, pero manteniendo los dos ojos y realizando las pilastras de sillería, pero con el suelo de madera. Así se mantiene y en distintas ocasiones se realizan reparaciones de la misma manera hasta que entre 1882 y 1885 Amós Salvador realiza la construcción actual del puente. Su construcción se mantiene, al ser tan estrecho crea problemas de paso a los vehículos agrícolas que prácticamente resulta inviable cada vez más su uso para agricultura.