Rutas del Camino del Voluntariado

HERRAMÉLLURI & VELASCO

Rutas del Camino del Voluntariado

RUTA 1. (Te acercará hasta Velasco.)
Acércate hasta el bar Ciudad de Libia, a su derecha está ubicado el pilón. Junto al número 5 de esa calle existe a la izquierda un camino que baja. Encontrarás en primer lugar la charca de anfibios y reptiles, suerte que estén las ranas en época de reproducción. Te diriges hacia el puente que ves enfrente, el primero es de reciente construcción, pasa por debajo del puente y observa los letreros en los que se explica los trabajos del voluntariado y algo de la ciudad de Libia. A la derecha observarás una empalizada que te baja hasta el río continuas por ella como 400 metros, es maravillosa andarlos entre el ruido del agua del Reláchigo, los pájaros y la sombra de los árboles. Observaras un pequeño puente casero previa señalización de la iglesia y el pilón de Velasco. Un pequeño barrio, pero con una gran historia. Allí encontrarás la casa rural de Zacarías, los invernaderos, el hórreo, la singular casa donde se ubicaba el antiguo molino eléctrico y su buena gente. Para regresar a Herramélluri, continúa hasta el final, atraviesa la carretera con la que te vas a encontrar y continúa por el camino que ves enfrente. Te encontrarás con sorpresas inigualables. Verás un edificio pequeño blanco, tipo bodegas, si puedes súbete encima y a la otra parte del río Tirón vas a observar la charca de Santotis y lo que llamamos el molino de abajo. Si estás cansado vuelve a tu origen.

RUTA 2. (Te acercará al molino de abajo y charca de Santotis.)
Acércate hasta el bar Ciudad de Libia, a su derecha está ubicado el pilón. Continúa hacia abajo. Acabas de ver un riachuelo, estás en presencia del río Reláchigo. Continúa, el puente de madera que lo atraviesa te puede llevar hasta Velasco y hacer la ruta 1 en sentido inverso. Pero ahora no pases el puente se trata de continuar por el camino hasta la desembocadura del Reláchigo donde apreciarás la diferencia de caudal con el Tirón. Continúa por el camino hasta que llegas a un puente, antes de atravesarlo lee y relee el cartel que en su día diseñaron los voluntarios en ríos de Herramélluri. ¡ya está! Ahora mira para la muralla que tienes detrás encima de tu cabeza, esa es una torre vigía del condestable de Castilla que le servía para controlar parte del valle del Tirón, hoy desde el año 1833 es el cementerio de Herramélluri.

Antes de atravesar el puente del Tirón que sepas que tal y como está edificado se construyo entre 1882 y 1888 por orden del Ministro de Fomento Don Amós Salvador.
Al final de él, a la izquierda tienes un camino, es el camino de los burebanos, llamado así porque por ahí venían los de la Bureba, Medina de Pomar, Villarcayo para comerciar con los de la zona de Santo Domingo, y Nájera.

El edificio que ves es el conocido como molino de abajo, hoy segunda vivienda de unos particulares. El puente, aunque pequeño es maravilloso, del siglo XVIII. Tú continúa para adelante, justo cuando terminan los setos del molino vas a encontrar una pequeña senda que a 20 metros está la laguna de Santotis. Recréate y cuando te canses puedes caminar por el sendero que transcurre pegado al río Tirón, encontraras un arbolado precioso. Solamente que sepas que no debes alejarte mucho pues tienes que volver a lo andado.

RUTA 3. (Te acercará hasta La Pasaadilla.)
Acércate hasta el bar Ciudad de Libia, a su derecha está ubicado el pilón. Junto al número 5 de esa calle existe a la izquierda un camino que baja. Encontrarás en primer lugar la charca de anfibios y reptiles, suerte que estén las ranas en época de reproducción. Te diriges hacia el puente que ves enfrente, el primero es de reciente construcción, pasa por debajo del puente y observa los letreros en los que se explica los trabajos del voluntariado y algo de la ciudad de Libia. A la derecha observarás una empalizada que te baja hasta el río continuas por ella como 400 metros, es maravillosa andarlos entre el ruido del agua del Reláchigo, los pájaros y la sombra de los árboles. Observarás un pequeño puente casero previa señalización de la iglesia y el pilón de Velasco.

No atravieses el puente y continúa caminando junto al Reláchigo, ¡que paz! ¿no? Pues cuando llegues al pequeño repecho continúa hacia arriba. Una vez que hayas subido que sepas que el camino que va hacia la derecha es el camino antiguo que nos llevaba a Grañón, por ahí se va en burro o carro. Puedes continuar como 200 metros y al terminar el vallado que tiene la huerta que hay a la derecha puedes subir a la carretera de Santo Domingo, ahí comenzaba la Ciudad berona y romana de Libia. Si encuentras los terrenos sin cultivar poco vas a encontrar y si están sembrados debemos respetarlos.

Date la vuelta y si te parece bien regresa a tu punto de partida por la carretera hacia Herramélluri.